Triángulo de cuatro

Año: 1975

Protagonistas: Graciela Borges - Federico Luppi - Thelma Biral - Juan José Camero
Género: Drama
Director:
Fernando Ayala
Guión:
María Luisa Bemberg

Volver


Sinopsis

Es, como su título lo sugiere, una comedia dramática que gira alrededor de los enredos sentimentales de un hombre que se debate entre dos mujeres. Aparece también un cuarto hombre que define la actitud de una de ellas. Pero, por debajo de esta situación en apariencia intimista, existe la intención de indagar en aspectos de la pareja, tal como se la concibe en el matrimonio convencional. Las dos mujeres en la vida de Felipe, un ejecutivo en ascenso muchas veces angustiado por la obsesión que ese mismo ascenso significa, son arquetipos femeninos opuestos. Laura, esposa, madre, ama de casa perfecta, representa la mujer dependiente en lo afectivo, económico y social, lo cual hace de ella alguien que puede ser tramposo, a veces corrupto, tiránico en el fondo, que sabe emplear su infinita y elaborada seducción para lograr sus fines. Sandra es la mujer independiente, una profesional competente con autonomía económica conseguida con su propio trabajo. No necesita, pues, de un hombre para vivir. Esa actitud, inusual para él, fascina a Felipe, a la vez que lo perturba. No está preparado para aceptar la pareja en el sentido real de la palabra: dos seres iguales, con roles no determinados por el sexo. Martín integra el cuarto lado del triángulo.

Notas

01/08/1974, El DiarioTriángulo de cuatro, un film con sabor a playas uruguayas
16/04/1975, Periódico Nuestra PalabraLas limitaciones del amor burgués
Ayer se inició filmación de "Triángulo de cuatro"
Estrenos
La luz y el frío

Galería

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen